Llegó
la hora de descubrir nuevas emociones. Tras toda una vida estudiando, en el
mejor de los casos llegamos a los 29 años y nos enfrentamos en condiciones
reales al feroz mundo del mercado laboral. Hemos destacado tanto en el
Instituto, como en selectividad. Nos hemos licenciado con más o menos gloria.
Hemos sufrido las cinco horas del examen MIR para el que nos recluimos
estudiando durante meses. Hemos hecho nuestra especialidad de 4-5 años y
llegados a este momento, nos enfrentamos de manera diferida a la realidad del
escenario laboral actual, viéndonos en la necesidad de concertar entrevistas,
mandar CV y redactarlo.
Recuerdo
con especial cariño el primer día del trabajo, y el primer paciente que vi en
Urgencias. Lo nuevo puede ser fascinante, pero también puede ser estresante.
Vengo notándome que llevo una semana durmiendo poco y mal, me acuesto cerca de
las 2:00h y a las 5 ya empiezo a dar incómodo, vueltas en la cama. Estoy seguro
que parte de culpa tiene la situación de incertidumbre, las dudas que me
asaltan, el no saber dónde estaré exactamente dentro de un mes, el primer día
de parado tras la conclusión de mi residencia en Medicina Familiar y
Comunitaria.
Ésta,
ha sido una semana de largo recorrido, en parte por las rutas kilométricas que
he hecho, donde he recorrido más de 1000 kms:
Málaga-Granada-Málaga-Motril-Málaga-Úbeda-Málaga… horas y horas de coche en
busca de la entrega del CV de turno, de intentar presionar la tecla correcta,
de encontrar las coordenadas de esta búsqueda del tesoro que es la caza de un
nuevo contrato.
Supongo
que todas las personas que se encuentran en mi situación, sabrán de qué estoy
hablando. Aunque cada maestrillo tiene su librillo, considero que es clave
organizarnos, sentarnos papel en mano y escribir nuestras prioridades, nuestros
deseos, los posibles hospitales a los que ir para entregar el Currículum,
estudiar sus ventajas e inconvenientes y una vez que tengamos las ideas claras,
iniciar el proceso.
Gracias
a “El Plan B para los MIR” ideado
por José Antonio Trujillo, he tenido
que revisar bibliografía e impartir una de las charlas donde he hablado sobre “El Plan A”, que sería la idílica
situación de los trámites que hay que hacer cuando todo MIR termina y los pasos
a seguir para encontrar trabajo.
Sin
duda, para este fin, una de las herramientas básicas es el Currículum Vitae.
¿Pero cómo se hace? ¿Qué hay que poner?
¿Pongo foto? ¿Cuántos folios escribo? Nadie nos ha explicado como hay que
hacerlo, ni como personalizarlo dando el perfil médico que vamos buscando. A
continuación aporto las pinceladas básicas que forman parte de “El Plan A”, y
os animo, a si estáis interesados en profundizar en “El Plan B”, habléis con
vuestro Hospital, Unidad Docente o Colegio de Médicos para que contacten con José Antonio Trujillo para
intentar buscar entre todos recovecos en este callejón sin salida en el que
parecemos inmersos.
CURRÍCULUM
VITAE
El
Curriculum Vitae (CV) continúa siendo un instrumento esencial a la hora de
buscar y encontrar un trabajo acorde a las propias expectativas y deseos. Un CV
inteligentemente presentado, no sólo abre las puertas a una entrevista deseada
por el solicitante, sino que consigue que dicha entrevista sea también esperada
y deseada por el potencial empleador.
No
hay que olvidar que los CV se utilizan como instrumentos de cribaje para
determinar qué personas interesa entrevistar y cuáles no. Los Directores
Médicos, Gerentes de hospitales o Jefes de Servicio son personas acostumbradas
a leer CV y reconocen fácilmente en la corrección de su presentación, las
cualidades personales del autor.
Como
he citado anteriormente, en la confección del CV suele darse más importancia al
contenido que a la forma. Siendo ello cierto, no lo es menos que la
presentación es también esencial. No hay que olvidar que los méritos personales
deben lucir por sí mismos con todo el esplendor que merecen y esto sólo se
consigue si están bien expuestos y adecuadamente presentados. Una falsa
modestia que obligue al posible empleador a hacer siquiera un mínimo esfuerzo
para descubrir la verdadera valía de unos méritos muy reales pero
inadecuadamente resaltados no hará sino perjudicar al candidato.
A la hora de un buen CV, una de las prioridades es captar la atención de la
persona que lo va a leer. Para lograrlo, hay que dar un toque distinto y
personal, que diferencie a nuestro currículum del resto. Por ejemplo, podemos
usar un papel especial o encabezados, encuadrados y sombreados.
Además, tenemos que ajustarlo lo más posible al puesto y al tipo de
empresa. Seguramente, no dedicarán más de medio minuto a nuestro currículum,
por lo que sólo debemos incluir lo que interesa para esa oferta. Cada puesto y
cada empresa requerirán un currículum nuevo, en cuanto a estilo, forma de
presentación de los datos, hay que detallar todos los datos relevantes sin
postergar nada para una entrevista: puede que ésta no llegue a realizarse si el
currículum no convence.
A
la hora de rematar nuestro CV, sería beneficioso ajustarnos a estos ítems:
- El Curriculum no debe exceder de una o dos páginas.
- Tienes que cuidar el estilo y evitar los errores de ortografía.
- Antes de mandarlo, conviene someterlo a una lectura crítica por parte de
terceros.
- Tienes que cuidar la imagen: papel de calidad, caracteres apropiados al
contenido, presentación airosa que facilite la lectura...
- La fotografía adjunta tiene que ser reciente de tamaño carné.
Consejos
útiles para hacer atractivo un CV médico
v Orden:
Debemos
dar un uso de las tabulaciones, apartados, negritas, subrayados o cursivas de
manera consistente y uniforme a lo largo de todo el CV. Conviene utilizar el
orden cronológico inverso
v Claridad
Lo
ideal es utilizar una fuente de letra clara y simple. Son aconsejables los
tipos de letra tales como Arial 12.
v Limpieza
La
excesiva aglomeración de datos o la ausencia de espacios, dificulta la lectura
cómoda de un CV. Pero también es cierto que hay que evitar los espacios y
márgenes excesivos
v Compleción
Tenemos
que exponer todos los datos que consideremos positivos, tanto de nuestra
persona como de nuestra experiencia.
v Síntesis
Hay
que evitar florituras gramaticales innecesarias. Debemos utilizar un estilo
claro y conciso, evitando la primera persona.
Estructura
del Curriculum Vitae médico
El
esquema general del CV médico consta de cuatro partes: carta inicial, datos
personales, datos académicos y datos profesionales.
v Carta inicial
Sin
ocupar más de una cara, esta carta sirve de introducción al CV y se presenta
como elemento diferenciado de él. Su redacción es más personal y, evitando en
todo momento un tono de autopromoción, sí puede ser de utilidad para ayudar a
destacar detalles que en el CV pueden pasar desapercibidos (disponibilidad,
cuándo finalizan compromisos adquiridos previamente, etc.)
Dos
cosas nunca deben faltar en esta carta: la fecha y la referencia del anuncio de
trabajo, si existe.
v Datos personales básicos
El
bloque del CV se inicia por la descripción de los siguientes datos personales
básicos:
- Nombre
y dos apellidos (por este orden):
- Dirección,
teléfono, Fax y correo electrónico:
- Nacimiento:
Indicar la fecha y el lugar. Es la forma más clara de indicar la edad.
- Nacionalidad:
Debe hacerse constar aunque parezca evidente por el lugar de nacimiento. Los
extranjeros deben mencionar que cumplen con los requisitos exigidos por la ley
para trabajar legalmente y desde cuando los cumplen.
- Objetivo:
Es un elemento opcional.
v Datos académicos
Los
datos de la enseñanza media (título obtenido, escuela, calificaciones etc.)
sólo merecen mencionarse si son especialmente relevantes y consistentes con los
datos de la enseñanza universitaria. En general, no suelen ser particularmente
útiles. Estudios universitarios, incluyendo los de Medicina y los de otras
carreras finalizadas, caso de darse esta circunstancia. Se indica la fecha de
comienzo y la de conclusión, la Universidad o Universidades en la que se
cursaron y las distinciones o méritos especiales conseguidos (becas de estudios,
matrículas de honor, premios, etc.). Es aconsejable evitar el uso de
abreviaciones (U.B., U.P.F.) y utilizar las expresiones completas.
Títulos
académicos de licenciaturas, especialidad, Masters, Doctorados, indicando la
calificación obtenida (si resulta relevante) y presentados en el orden
cronológico en que fueron obtenidos.
v Datos profesionales
Aunque
en el caso de la carrera de Medicina, el período de Médico Interno Residente es
aún un período de formación, debe incluirse ya en el apartado de Experiencia
Profesional. Para quienes están en sus primeros años de vida profesional, el
orden puede ser el cronológico (por años sucesivos). Para quienes llevan ya
muchos años trabajando, el orden cronológico inverso ofrece la ventaja de que
el empleador lee primero lo que más le interesa saber del candidato, es decir
cuáles son sus más recientes responsabilidades y experiencias.
El
apartado de Datos Profesionales será probablemente el más extenso y por ello se
subdividirá en: experiencia profesional, publicaciones, ponencias,
investigaciones, formación continuada y asociaciones profesionales.
- Experiencia
profesional: indicar año de comienzo y finalización de cada trabajo, indicando
el centro (y la ciudad) donde lo desarrolló, el cargo, responsabilidades,
habilidades y experiencia adquiridas.
- Publicaciones:
ordenadas por años e identificando claramente la cita bibliográfica, según la
normativa de Vancouver. Si son muchas, pueden agruparse en
"originales", "revisiones", "cartas al director",
etc.
- Ponencias
y presentaciones/posters en congresos, indicando sólo aquellas situaciones en
las que se actúa como ponente o aquellos congresos o reuniones en los que se
presenta algún trabajo. Al igual que las publicaciones, si son muchas pueden
organizarse en orden cronológico inverso.
- Investigaciones,
indicando el organismo que aporta la subvención para llevarla a cabo.
- Formación
continuada. Se incluyen aquí los cursos y actividades de formación continuada
oficialmente reconocidas como tales. La asistencia a congresos puede también
añadirse, si bien el mérito que se les concede es cada vez menor, salvo que en
ellos haya habido presentación oral o póster.
- Asociaciones
profesionales de las que se es miembro.
magnífica tu exposición Juan seguro que va a ser de utilidad a todos tus compañeros
ResponderEliminarEsto del Trujillo será gratis para ayudar a los compañeros, no?
ResponderEliminarDespués de tantos años estudiando y trabajando, con dias buenos, otros malos, hay que seguir luchando, que tengas suerte en tu camino!
ResponderEliminarNunca te detengas
EliminarSiempre ten presente que la piel se arruga, el pelo se vuelve blanco,
Los días se convierten en años...
Pero lo importante no cambia; tu fuerza y tu convicción no tienen edad.
Tu espíritu es el plumero de cualquier tela de araña.
Detrás de cada línea de llegada, hay una de partida.
Detrás de cada logro, hay otro desafío.
Mientras estés viva, siéntete viva.
Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo.
No vivas de fotos amarillas...
Sigue aunque todos esperen que abandones.
No dejes que se oxide el hierro que hay en ti.
Haz que en vez de lástima, te tengan respeto.
Cuando por los años no puedas correr, trota.
Cuando no puedas trotar, camina.
Cuando no puedas caminar, usa el bastón.
¡Pero nunca te detengas!
Se agradece la guia wanelo ahora q nos enfrentamos a la hostilidad del mundo laboral y a ser carne de compra y venta. Espero q tngas muxa suerte. Un abrazo maestro.
ResponderEliminarJose
Grande ese Jose!!
EliminarHasta ahora siendo mano de obra barata, para pasar a ser carne de compra y venta. Parecemos parte del circo del circo romano.
Un abrazo hermano!
Gracias Juan, por haber sido tan buen compañero todo este tiempo, mucha suerte!!
ResponderEliminarUn aspecto a destacar, en el actual momento de escasez de empleo, es la capacidad de reflejar de manera eficaz las competencias en el CV, un reclutador recibe cientos de CV's para cada anuncio de empleo que publica, pore lo que el tiempo que dedica a cada uno de ellos no supera los 20 segundos, en el mejor de los casos.
ResponderEliminarEn este artículo encontraréis as pautas para reflejar las competencias en el curriculuum
Gracias por la aportación, seguro que será de utilidad!
ResponderEliminar