(23 Agosto ´12)
-
Me han dicho que le denuncie, pero no lo haré-
es la presentación del paciente nada más entrar a la consulta mientras se
precipita en la silla que está enfrente tuya como una casa vieja. – Por su culpa
casi pierdo el ojo- prosigue mientras pone de malas formas un
colirio y un bote de pomada ocular en la mesa- ¡Por
su culpa casi pierdo el ojo!
A
esas alturas de la consulta ya tengo el cuerpo cortado y un desolador
sentimiento de culpabilidad que aún no se por donde viene; no ha pasado ni un
minuto desde que el paciente entró por la puerta pero ya estoy desbordado por
la circunstancia de queja profesional a la que uno no está acostumbrado ni creo
que se pueda acostumbrar. Es lo que
tiene la relación médico-paciente que no es fácil y en ocasiones tampoco grata.
Puedes acertar siempre y dejar indiferente al paciente; puedes arrastrar los
problemas a casa, consultarlos con libros o colegas de gremio y el paciente
desconocerlo. Puedes equivocarte y perder la credibilidad de un plumazo, pero
también existe la variante de sin estar equivocado, que el paciente crea que
así lo estás por lo que pasas al destierro del desprecio sin comerlo ni
beberlo. También está la cara bonita del cuento, la de los pacientes
agradecidos que te piden que no te vayas de la consulta y permanezcas por siempre jamás en el Centro de Salud
como médico suyo, pero esta historia es de esas de la Cara B de las viejas
cintas de cassette.
El
paciente se quita las gafas de sol mientras me muestra su ojo izquierdo
empapado en pomada al mismo tiempo que me da un informe de Urgencias donde fue
valorado por el Oftalmólogo.
-
Una úlcera corneal…y usted me manda esta colirio que casi
me deja ciego- sigue hablando como con proyectiles de metralleta. – El Oftalmólogo
me dijo que por su culpa podría haber perdido la vista por estas gotas.
Mientras
maldigo en mi interior el poco compañerismo del especialista hospitalario de
turno leo el informe. Historia clínica de una línea, exploración llena de
siglas, abreviaturas y siglas que para nada lo hacen coloquial, el escueto
juicio clínico de Úlcera corneal y el tratamiento con Colirio Artific y
Aciclovir.
El
paciente sigue con sus quejas pero por un momento dejo de escucharlo. Lo
conozco, ha ido por motivos varios en los últimos meses y me suena que hace una
semana acudió por problemas en el ojo. Miro en el ordenador y leo lo que me
contó la vez anterior: sensación de arenilla en el ojo izquierdo, legañas
verdosas por la mañana y picor; aquel día negó dolor ni pérdida de visión, y a la
exploración (con la precariedad de las consultas de Atención Primaria donde no
hay lámpara de hendidura) poco más que una leve hiperemia conjuntival se veía.
Comparto
en voz alta la historia clínica que el paciente confirma. Le pregunto que si ha
estado expuesto al sol, soldando o en contacto con lentillas, cosa que me niega
como si estuviera loco o fuera tonto. Cojo con mis manos el colirio de
Tobramicina que le mandé sospechando una conjuntivitis bacteriana (junto a
tobramicina en pomada por la noche, lavados con suero fisiológico frío y
extremar la higiene ocular) y le explico
que es la primera vez que me cuentan algo parecido, que sigo creyendo que no es
causa-efecto lo del colirio y la úlcera corneal, pero finalizo mi argumentación
pidiéndole disculpas si así ha sido y prometiéndole que me iba a leer la
literatura al respecto.
El
paciente acepta de mala gana mis explicaciones, por tardías y seguro que para
él sin argumento, y yo me quedo pasando una interminable consulta de 42
pacientes que con asombrosa religiosidad pasan uno tras otro cada cinco
minutos.
…
Tras terminar
la consulta realizo una visita domiciliaria de un paciente de mi cupo que ya
tenía pactada. Un anciano demenciado que últimamente está algo agresivo y
duerme menos. Termino la visita con la sonrisa de su esposa que me da las
gracias por venir mientras me da dos besos cargados de respeto. Ha sido un día
largo y duro de consulta, pero yo hoy me voy para mi casa no pensando en esa
sonrisa, ni en el posible-dudoso bien social que se hace desde la consulta,
sino con la desagradable sensación del fracaso terapeútico o las evoluciones
inesperadas que siguen ciertas patologías y la sensación de que pese a intentar darlo
todo, es imposible dejar a todo mundo satisfecho.
Y ahora
comparto mi ejercicio de diagnóstico diferencial a lo House que realicé al
llegar a casa:
Una úlcera corneal es una erosión en la
capa externa de la córnea y con frecuencia causada por infección.
Causas, incidencia y factores de riesgo
Las
úlceras corneales suelen ser causadas principalmente por una infección con bacterias, virus, hongos o un
parásito.
•
La queratitis por Acanthamoebase
presenta en usuarios de lentes de
contacto, en especial en aquéllos que hacen sus propias soluciones de
limpieza caseras.
•
La queratitis
micótica puede aparecer después de una lesión corneal que involucre
material vegetal o en personas
inmunodeprimidas.
•
La queratitis por
herpes simple es una infección vírica grave que puede tener ataques
repetitivos provocados por el estrés,
la exposición a la luz solar o cualquier otra afección que deteriore el
sistema inmunitario.
Se
pueden distinguir a parte de los anteriores otras posibles causas entre las que
se podría destacar: párpados que no cierran bien como en la parálisis facial de
Bell, cuerpos extraños en el ojo, abrasiones en la superficie del ojo, sequedad
ocular, enfermedad a dicho nivel alérgica grave u otros trastornos
inflamatorios.
Síntomas
•
Visión borrosa o nublada
•
Ojo que parece rojo o inyectado de sangre
•
Picazón y secreción
•
Sensibilidad a la luz (fotofobia)
•
Ojos llorosos y muy doloridos
•
Parche blanco en la córnea (con herpes)
Diagnóstico: Signos y exámenes
•
Análisis de los raspados de la úlcera
•
Tinción de la córnea con fluoresceína
• Queratometría (medición de la curvatura corneal)
•
Respuesta del reflejo pupilar
•
Examen con lámpara de hendidura
•
Exámenes para la resequedad en el ojo
•
Agudeza visual
Tratamiento
El
tratamiento de las úlceras y las infecciones corneales depende de la causa y debe iniciarse lo más pronto posible para prevenir cicatrización de la córnea.
Si la causa exacta se desconoce, los
pacientes pueden empezar el tratamiento con gotas antibióticas que sean
efectivas contra muchas clases de bacterias. ( en mi defensa queda)
Una
vez que se sepa la causa exacta, se prescriben gotas para tratar bacterias,
herpes, otros virus o un hongo.
Las
gotas oftálmicas con corticosteroides pueden utilizarse para reducir la
hinchazón e inflamación en ciertas afecciones. Es posible que sea necesario
tratar las úlceras graves con trasplante de córnea.
El
médico también puede recomendarle que:
•
Evite maquillarse los ojos
•
No utilice lentes de contacto del todo o que no los
use en la noche
•
Tomar analgésicos
•
Usar un parche ocular para protegerse de la luz y
ayudar con los síntomas
•
Usar gafas de protección
Las
úlceras severas pueden necesitar tratamiento con trasplante de córnea.
Expectativas (pronóstico)
Muchas
personas se recuperan por completo de las úlceras o infecciones corneales o
solamente presentan un cambio menor en la visión.
Sin
embargo, una úlcera o infección corneal puede causar daño de la córnea a largo
plazo y llevar a un empeoramiento notorio de la visión.
Complicaciones
Las
infecciones y úlceras corneales que no reciben tratamiento pueden llevar a:
•
Pérdida del ojo (infrecuente)
•
Pérdida considerable de la visión
•
Cicatrices en la córnea
Prevención
La
atención rápida y oportuna de una infección en los ojos por parte de un
oftalmólogo puede prevenir la formación de úlceras. Lávese las manos y preste
una atención rigurosa a la limpieza mientras manipula lentes de contacto.
Asimismo, evite la utilización de lentes de contacto durante la noche.
Por
lo tanto, y llegado a este punto este es la explicación que le doy a lo
ocurrido. Inicialmente el paciente tenía
una queratitis herpética que se complicó con la úlcera corneal.
La
queratitis herpética es una infección viral causada por el virus Herpes simple (VHS).
Existen dos tipos (el I y el II). Si bien ampos tipos de herpes pueden
extenderse hasta los ojos y ocasionar infección, el Tipo I es el que causa infecciones del ojo más frecuentemente. La
infección puede ser transmitida al ojo a través del tacto (por ejemplo, tocando
una lesión activa de herpes labial y posteriormente al ojo).
Una
vez que el virus Herpes simple se introduce en el ojo típicamente infecta a los
párpados, la conjuntiva (la membrana delgada que cubre la parte interior de sus
párpados, y la parte blanca del ojo), y la córnea (la ventana transparente en
frente del ojo). Las señales y síntomas de la infección incluyen ojo rojo,
lagrimeo, fotofobia, irritación o visión borrosa
Si
la infección es superficial con presencia de úlceras sólo en la capa superior
de la córnea (epitelio), usualmente sana sin ocasionar cicatrización. Si las
úlceras involucran capas más profundas de la córnea (lo que puede suceder con
el paso del tiempo), la infección puede ocasionar una cicatrización de la
córnea, pérdida de visión y en algunos casos, ceguera. La queratitis herpética
sin tratamiento puede causar daños severos a sus ojos.
Tratamiento
El tratamiento de la infección depende de
su severidad. Una infección ligera generalmente es tratada con un ungüento o
medicamento oral antiviral. Su oftalmólogo puede frotar gentilmente el área
afectada de la córnea para remover las células muertas. En casos en que la
cicatrización es severa y hay pérdida de visión un transplante de córnea puede
ser necesario.
Es muy importante consultar a un
oftalmólogo antes de comenzar cualquier tratamiento ya que algunos medicamentos
o gotas para los ojos pueden hacer que la infección empeore.
Mucho ánimo y quédate con las cosas buenas y aprende de las malas.
ResponderEliminarhttp://youtu.be/Hu8WZwnSaWI
Se que no eres House, pero cuando estar expuesto al público te encontrarás con este tipo de cosas. Como si de una relación se tratara, puedes estar 10 años tratando como una reina a tu pareja, basta 1 día en el que falles, que siempre estará ahí. Ante eso, y dado que compartimos este gusto cinematográfico, te digo lo siguiente:
ResponderEliminarMientras q no haya dolo, tu tranquilo. Un abrazo
ResponderEliminar¿Os ha pasado algo parecido compañeros?
ResponderEliminarLa mala leche y falta de ética deuin compañero si. Lo otro no tanto... Uf!
EliminarA ver que yo me entere... Qu eel tio tenia una ulcera corneal y al final tenia un herpes? Joer eso le podia pasar a cualquiera, eso me ha pasado hasta a mí. y la tobramicina eso no lo empeora ni nada, ademas cobertura antibiotica mal no le viene. Ni caso. Yo lo flipo con el colega oftalmólogo que le dijo eso al paciente.
ResponderEliminarEn resumen: lo que al principio fue una conjuntivitis (tiene toda la pinta que herpética) terminó evolucionando hacia una úlcera corneal. Al principio yo traté como conjuntivitis bacteriana por los síntomas que me contó, pero la cosa no mejoró...Y es lo que toca en estos tiempos. Demos paso a la Medicina Defensiva
EliminarPor eso se llama evolución de los síntomas...lo que hoy es A, dentro de unas horas puedes ser A-en quirófano...somos médicos, no adivinos.
ResponderEliminarCuando uno entra en la consulta del médico va hecho polvo y sale de allí con la solución a su problema (en el 99.99% de los casos). Eso no hay cómo agradecerlo. Es por esto que tenemos a los médicos casi como a dioses y se nos olvida que son personas, igual que nosotros y que, aunque sean magníficos profesionales, no dejan de ser humanos; algunas veces se equivocan (como todo el mundo); ellos también tienen familias y problemas e incluso días buenos y días malos.
ResponderEliminarYo aprecio a mi médico de familia (que es de Úbeda) y le tengo un cariño inconmensurable. Siempre que acudo a la consulta me trata con paciencia y respeto y eso hace que haya depositado toda mi confianza en él. Seguro que alguna vez no ha dado con el diagnóstico óptimo, pero NO es lo más importante para mí. Lo aprecio porque cada vez que voy me trata bien.
Juan Toral Sánchez, sé que tú también tratas bien a tus pacientes y no me parece una tarea fácil; eso no se aprende en la facultad. Tus diagnósticos pueden ser más o menos acertados, porque la sintomatología varía con cada paciente y cada enfermedad. Tú no eres ni Dios ni adivino, sólo eres un médico que cada día intenta hacer su trabajo lo mejor que sabe y puede. Aprende de tus posibles errores, pero quédate sólo con el agradecimiento y el cariño que seguro que te demuestran la mayoría de tus pacientes.
Y ya te dejo, porque mira que soy cansina. Un abrazo.
muchas gracias por tus palabras. Yo soy un conjunto de defectos, pero soy o intento ser, consciente de ellos para intentar potencias mis virtudes. Lo que más me jode de todo esto es que aunque no acertara en el diagnóstico inicial tampoco erré y actué de manera correcta aunque eso para el paciente no fuera suficiente (y es entendible debido a la mala evolución que siguió). Es lo que tiene la Medicina, que como Ciencia combinada con arte, no es siempre previsible. La gratitud gana y por mucho a la frustración, trabajo (supuestamente) en la peor barriada de Málaga en una zona muy pobre y llena de personas con muchos problemas y pese a ello siento que me respetan...pero es inevitable sentir la decepción de los pequeños fracasos del día a día. Quizás el día que no sea así no tendría sentido seguir en la consulta porque significaría que paso de todo y estaría estancado
Eliminar¡Ánimo Juan! Es lo que tiene trabajar cara al público. Lo malo no es que la gente crea o deje de creer, porque no tiene conocimientos suficientes. Lo malo es que sea otro médico el que te azuze al paciente. Pero bueno, de todo se aprende. ;)
ResponderEliminarEs muy de cultura mediterránea lo de potenciar nuestros conocimientos tirando por tierra los de al lado. Pero vamos, que yo estoy animado, cómo no voy a estarlo teniendo guardia mañana sábado con este calor, al menos en el Hospital hay aire acondicionado, jaja
EliminarEs usted un grande, callado, pero un grande
Hasta el mejor escribano,hace un borrón
ResponderEliminarTodos los dias aprendemos algo en todos los sentidos y eso es bueno...siempre hacia delante!!!!
ResponderEliminarCarretera unidireccional hacia un único sentido: avanzar
EliminarÁnimo Juan, como te han dicho antes la tobramicina es un antibiótico que no puede empeorar una úlcera corneal, es verdad que hay que combinarla con otra medicación para curarla pero por si sola no puede agravar una úlcera. Y no te creas muchas cosas de las que te dicen los pacientes que hay veces que interpretan muy libremente lo que les dice el oftalmólogo y exageran lo que les interesa. ¡Un abrazo!
ResponderEliminarTienes toda la razón, el juego del teléfono es muy común en esto de médicos-especialistas-pacientes-usuarios...y al final donde dije Diego...
EliminarAupa Balona!
Estimado compañero, por desgracia hay tambien en nuestra profesión, quienes, cuando se ponen una bata y estan en un hospital, se creen "los reyes del mambo", como los que se creen generales al ponerse una gorra.
ResponderEliminarPero no deja de ser un hecho grave y denunciable por violar el codigo deontologico , aunque dificil de probar dado que teoricamente los comentarios fueron solo verbales.
A este respecto nos decia el maestro Gregorio Marañon:
.
“ Hablar mal de otro medico es, por muchas razones que tengamos para ello, hablar mal de la Medicina, y por lo tanto, hablar mal de nosotros mismos.
La Medicina vive de su indudable eficacia, cada día mayor; pero vive también y actúa beneficiosamente gracias a su prestigio, al mito de su eficacia, que es parte del honor profesional.”
" Cuidar ese prestigio es obligación primordial de los médicos, sin mas limitaciones que las que impone la salud del enfermo y la propia conciencia"
Desautorizar la actuación de un colega puede convenir a la vanidad o al interés inmediatamente del que critica; pero pronto la piedra, de rebote, caerá sobre su propia cabeza y sobre la cabeza de la Medicina. *G. Marañón
Muchísimas gracias Juan F. Jimenez por tus sabias palabras. Creo que a veces silenciamos nuestras "inseguridades" criticando al compañero para afianzar nuestro status ante el que tenemos enfrente
EliminarJuan! a todos nos ha pasado algo parecido (o a casi todos). me encanta tu crónica, me siento algo identificada jeje. eres un buen médico. animo y palante!
ResponderEliminarToraliyooooo!!!Mi palmero!!!!Osú que mal rato!!!Pero ni le eches cuentas!!Yo le hubiera indicado al paciente también tratamiento con Tobramicina con la sintomatología que refería. En las úlceras corneales sí debemos de tener cuidado de indicar algún colirio que combine ATB y corticoide por el riesgo de que pueda ser un herpes, pero nada tiene que ver con el caso que te ha tocado!!Tú tranquilo porque lo hiciste correctamente!!Y el paciente y el profesional que le dijo eso, mejor que se den una vueltecica, porque están los dos a cual peor!!Un abrazo!!!
ResponderEliminarQuien no juega no pierde!!! Eso es la practica clinica lo que pasa es que ya no tenemos pacientes sino usuarios desagradecidos!!! Mucho animo y nos vemos
ResponderEliminar- Una vez di cefuroxima a un anciano con bronquitis, por "probar algo nuevo". -"esto el lo puede tomar?" me pregunto su hijo -"si". Al dia siguiente vino solo el hijo diciendo que habia leido en prospecto que no se podia dar en epilepsia (q el paciente sufria). -"pues tiene usted razón" le dije -"su padre tiene suerte de tener un hijo como usted. Cambielo por amoxi/clavu "
ResponderEliminar- Uno con dolor espalda brutal cronico que le meti morfina hizo RAO y acabo ingresado por sobredosis (ya les dije podia pasar). en vez de denunciarme me agradecieron pues fue el unico medico que hizo caso de su dolor de espalda, que efectivamente le quite. casi me lo cargo, pero el dolor de espalda se lo quite totalmente
- Vi una ama de casa de 25 años en urgencias hospital "a veces me pongo nerviosa y se me duermen las manos" exploracion neuro normal. La tranquilice "parece todo ansiedad".2 meses despues volvio con perdida fuerza en mano a urg.TAC. Tumor cerebral como mandarina.
Tus cagadas con pacientes nunca se te olvidan,son como cicatrices de guerra: estan para recordarte que la puedes volver a cagar. Yo ya no la cago nunca, porque ya no atiendo pacientes. El q rompe un plato es porque friega. No queda otra.
Esto pasa con frecuencia, lo que pasa es que la primera vez duele mas.
ResponderEliminarA esta gente es al q hay q quitar deñ cupo por no afinidad porque ha llegado el momento de la mala relacion medico-paciente y eso ya tiene difícil arreglo.
Es verdad q todo el día te queda el mal sabor de boca, pero hay que superarlo.
Animo, que tu vales
Qué poca la del oftalmólogo!!!Me ha pasado algo parecido con un gineco, y ahí aprendí, al final de mis consultas, a decir: Yo pienso que con esto va a mejorar, pero si antes de acabarse el tratamiento no mejora, empeora o llegase a tener otra cosa que en este momento no tenga, puede volver conmigo o ir con alguien más...pero no se aguante. Hasta el momento me ha funcionado, los pacientes se van advertidos de que puede pasarles algo...Saludos desde México y ánimo
ResponderEliminarÁnimo !! que buen compañero el oftalmólogo...con los medios que cuentas , sin lampara de hendidura y sin fluoresceína que te pueda dar la pista del herpes es imposible diagnosticarlo... además que yo sepa lo único contraindicado en este tipo de afecciones son los corticoides que retrasan la cicatrización y es lo que puede producir la perforación..
ResponderEliminarMucho ánimo
A mi lo que me ha pasado es ir al medico y tratarme de histérica por dolor con las reglas, a los años me diagnosticaron de endometriosis. Ahora tengo dolor en todo el cuerpo y la doctora me dijo que lo que me pasa es todo de coco. Vamos que estoy zumbada. Me cambie de medico dos veces por el desprecio con la que trataban las dos medicas que tuve, a los pacientes. Por fin he encontrado un medico que se ha dignado a hacerme unas radiografías, el resultado a sido estremecedor. El medico de cabecera me ha dicho que en la vida había visto algo así y me ha mandado de urgencia al traumatologo. Después de oirme decir que todo es cosa de mi cabeza, que tenia que adelgazar hasta pesar 49 kilos con 1.65cm de altura que tengo y un hipotiroidismo después de quemarme la tiroides con yodo radioactivo. Me han hinchado a relajantes musculares a antinflamatorios, el hígado se resintió y transaminasas por la nubes... hay malos pacientes, pero también hay malos médicos, que no tienen interes en querer saber que es lo que produce el dolor o mal estar al paciente. Simplemente los enfermos estamos zumbados. Dios nos libre de tener un mal mayor con médicos de este tipo.
ResponderEliminarCon comentarios que estoy leyendo estoy alucinando. O sea que es verdad que los medicos o tapáis el culo los unos a los otros, no? eso no esta bien. Y los pacientes no somos cobayas con las que podéis probar por probar o probar por probar algo nuevo... da miedo leeros.
ResponderEliminarEstimado, cuando atiendes en salud requieres dos cosas básicas para que tu espíritu este siempre en paz, una es conocimientos, lis suficientes, lis que debes tener en tu condición profesional y la otra es ÉTICA, todo lo que apliques sobre otro debe ir impregnado de ética, si en tu proceder han estado siempre presentes olvida las reacciones humanas, tu eres un humano mas que puede errar, pero si tu error es por faltar a esas dos condiciones entonces no tienes perdon
ResponderEliminarYo sinceramente pienso que los y las profesionales de la medicina pública como tú, que después de tener un día nefasto y largo se van a casa y se ponen a hacer un diagnóstico diferencial para intentar averiguar lo que le ha desencadenado un problema a un paciente, son los que están salvando la sanidad pública con los recortes y la precariedad de recursos con la que contáis (y contamos nosotr@s como pacientes). Así que yo te doy las gracias, a tí y a tod@s l@s profesionales de la medicina pública por vuestra dedicación, por intentar seguir ofreciendo una atención pública de calidad a pesar de las políticas neoliberales de recortes y privatización sectorial y porque sois lo mejor de Europa en cuanto a profesionalidad, maestría y dedicación (y lo digo con conocimiento de causa)
ResponderEliminarATENCIÓN POR FAVOR, estoy tan contento de expresar mi profundo agradecimiento a un hombre que está tan preocupado por el bienestar de otras personas. Estaba sufriendo de (HERPES SIMPLEX VIRUS) durante 4 años, he gastado miles de dólares en comprar medicamentos caros y visitar varios hospitales en diferentes países, estaba realmente en dolor de sevael "hasta" una gloriosa mañana, leí sobre el Dr. Ben Ali , en Internet sobre cómo había ayudado y curado a tantas personas que sufrían de HERPES 1 $ 2, VPH, CÁNCER, VIH / SIDA, ALZHEIMER, FIBROIDES, PRÓSTATA AMPLIADA, PIE DE HEMORROIDES y ENFERMEDADES DEL CORAZÓN, ETC. Entonces lo contacté a través de este correo electrónico: (drbenharbalhome@gmail.com) y compartí mis problemas con él, me dio el procedimiento de curación y los seguí. Dos semanas más tarde me dijo que fuera a un examen médico, he aquí el resultado fue negativo, ahora soy (HERPES SIMPLEX VIRUS) libre. Solo quiero usar esta plataforma para agradecer al Dr. Ben Ali, por curarme de ese virus mortal y también por exponer su curación herbaria al mundo, por favor también pueden contactarlo a (drbenharbalhomeATgmail.com o whatsapp: +22893464014)
ResponderEliminar