(dedicado a la Dra. Pérez Mena; sufrimos juntos este caso)
Murphy
es un puñetero, eso nadie lo puede negar. Muchos pueden crear leyes, pero
hacerlas universales está tan solo al alcance de los elegidos, y uno de esos es
el lúcido Edward A. Murphy Jr que se
ganó la fama con su forma cómica de explicar los infortunios basándose en el
eje “si algo puede salir mal, saldrá mal”.
En
lo relacionado a una guardia, la clave para catalogarla de buena o mala está
sobre todo en los ingresos nocturnos donde los pacientes parecen “elegir”
ponerse malos y acudir al refugio del Hospital, que ahora en verano, se está
más fresquito que en la calle. Y la madrugada, donde uno ya está cansado de
tanto bregar, actuar y en ocasiones hasta pensar cuando el razonamiento en modo
ordenador que parecemos poner en práctica en una guardia no nos hace avanzar en
algún diagnóstico o tratamiento.
Pues
los devenires nocturnos, convirtieron a la última guardia de Observación en la
categoría de las malas. Con cinco ingresos desde las 2:00 a.m, cortando para descansar
y algunos hasta dormir a las 5:30 y con tres ingresos más hasta las 9:00h (hora
de despedida, pase de relevo y cierre). Pero a parte del bullicio en el box del
Críticos entre enfermería, médicos, auxiliares, celadores y pacientes, está la
dificultad de los pacientes que también, y al cobijo de Murphy parecen estar
más malos a esas horas que a cualquier otra hora.
7:30h.
El Sol ya ha salido, las golondrinas que trisan al otro lado de la habitación y
tu compañera que te despierta. Es la hora que te toca cubrir, y además eres el
Residente de mayor rango en la Observación donde cada día un R2, 2 R3 y un R4
batallan.
-
Hermoso, ayúdame a poner una BiPAP- me comentan
a modo de despertador.
El
limpiarte los ojos al mismo tiempo que intentas encender las tinieblas de tu
mente cansada. La sensación de responsabilidad, el temor a lo que uno no está
familiarizado. Varias veces había prescrito ese modo de ventilación mecánica
pero siempre a horas donde hay Adjuntos en la Observa y son ellos los que
configurar los valores de la máquina. Pero son horas donde el banderillero se
hace torero y es a uno al que le toca lidiar, recordar y en caso de no estar
seguro, acudir a los libros.
Una
máquina (BiPAP) que finalmente entre mi compañera, enfermería y yo, conseguimos
ponerle al paciente y configuar. Unas saturaciones que se mantienen en torno al
90% que en un paciente como el que teníamos (EPOC), es criterio de estar bien
puesta, un carbónico elevado que hace que el paciente tienda al sueño y estés a
las 8:00h de la mañana a grito pidiéndole que no se duerma y que intente
respirar profundo. La visita del 061 a la otra Observación para hacer un
ingreso, la recepción del paciente, el prescribir el tratamiento. Dan las
9:00h, es la hora de recoger los bártulos y trasportarlos a casa para
descansar…y el desagradable hallazgo de ver el paciente que habías dejado con
su máquina y estable intubado en el crítico de la otra Observación.
-
Ha sido dar las 9:00h, entrar el relevo y el
Adjunto, y el paciente ha pasado del 90 al 60%- te comenta la enfermera a modo
de eximirte de responsabilidades.
La
duda y el mal sabor de boca al concluir la guardia que te llevas a casa donde
le das vueltas a qué ha podido pasar. ¿Lo
he hecho bien? ¿Me he equivocado en algo? ¿Por qué?, ¿Qué ha fallado?, son
algunas de las dudas que hacen que te cueste conciliar el sueño y te obliguen
luego a estudiar en libros y manuales todo este tema.
Y la
conclusión final, de que por desgracia, hay pacientes que finalmente y pese a
todo, se ponen malos, muy malos, y algunos (uno intenta que los menos), mueren,
dibujando queloides en la bata pero sobre todo, cicatrices en tu orgullo.
Cómo
tras este caso me he estudiado el tema, comparto con vosotrøs información
recabada sobre este tipo de Ventilación No Invasiva
BiPAP
Se trata de un dispositivo de apoyo a la
ventilación, por lo que no sirve para ventilar a pacientes que sean incapaces
de respirar.
Puede funcionar en tres modos de ventilación.
Los dos usuales son el modo S/T (ventilación espontánea temporizada, con dos
niveles de presión –inspiratoria y espiratoria o BiPAP-) y el modo CPAP.
INDICACIONES DE LA VENTILACIÓN NO INVASIVA
Se usa VMNI cuando las medidas de tratamiento
inicial no consiguen estabilizar a determinados pacientes con insuficiencia
respiratoria aguda. Su objetivo es conseguir alivio del trabajo muscular y
mejorar la ventilación alveolar.
Está especialmente indicada en los siguientes
casos:
•
Taquipnea:
frecuencia respiratoria > 25 respiraciones por minuto.
•
Uso de
musculatura accesoria
•
Respiración
paradójica abdominal.
•
Acidosis
respiratoria: PaCO2 > 45 mmHg, pH
< 7,35.
•
Cociente
PaO2/FiO2 < 200
Algunas de las patologías en las que ha demostrado su utilidad
son:
• Insuficiencia
respiratoria hipercápnica:
- EPOC
- Enfermedades
del tórax que producen insuficiencia respiratoria restrictiva.
- Entermedades
neuromusculares
- Síndrome
de apnea obstructiva del sueño (SAOS)
• Insuficiencia respiratoria hipoxémica:
- Edema
agudo de pulmón cardiogénico sin inestabilidad hemodinámica
(habitualmente
será suficiente el modo CPAP)
- Pacientes
inmunocomprometidos con infección respiratoria.
- Síndrome
de distress respiratorio del adulto (SDRA)
- Apoyo
a la ventilación postextubación.
• Pacientes con medidas paliativas en la que la intubación
está desestimada
CONTRAINDICACIONES DE LA VMNI
•
Parada
cardiorrespiratoria
•
Ventilación claudicante
•
Inestabilidad hemodinámica.
•
Cardiopatía isquémica aguda.
•
Bajo nivel de conciencia
(excepto que se deba a retención de CO2)
•
Neumotórax
•
Imposibilidad de
ajuste de la interface.
•
Traumatismos o
quemaduras faciales.
•
Riesgo de broncoaspiración (secreciones abundantes, vómitos, hemorragia
digestiva alta
activa)
•
Falta de colaboración o rechazo de la técnica por el paciente.
Tras
esto, toca explicar cómo se ajusta el dispositivo haciendo un recorrido
sistematico por pasos
a) MENÚ
MONITORIZACIÓN: MONITORIZACIÓN DEL PACIENTE DURANTE LA VENTILACIÓN NO INVASIVA.
1.-
En modo S/T (modo espontáneo temporizado –en modo BiPAP-). Se monitoriza
la IPAP, la EPAP, la frecuencia respiratoria y la FiO2. En esta modalidad el
aparato se adaptará a la respiración del paciente, aunque suministrará IPAP
cuando su frecuencia respiratoria sea inferior a la prefijada.
Dispone
de una tecla para pausa (Standby). Cuando se pulsa la tecla de pausa, el
aparato deja de ventilar hasta que es pulsada de nuevo. La pausa debe
utilizarse, por ejemplo, cuando se suspende transitoriamente la ventilación por
alguna circunstancia (aspirar secreciones, etc.), evitando así el
desencadenamiento de las alarmas.
2.-
En modo CPAP se muestra en pantalla la información sobre el nivel de
CPAP, la frecuencia respiratoria del paciente y la FiO2 seleccionada.
b) MENÚ
PARÁMETROS: SELECCIÓN DE PARÁMETROS SEGÚN EL MODO VENTILATORIO
Los
parámetros que se pueden seleccionar variarán en función de la modalidad de
ventilación.
1.-
Parámetros modificables en modo S/T.
-
IPAP: Presión de soporte inspiratoria. Entre
4 y 40 cms de agua. La IPAP no podrá ser inferior a la EPAP
-
EPAP: Presión positiva al final de la espiración. Entre 4 y 20 cms de agua. La EPAP nunca podrá ser inferior a 4, ya
que de ella depende el “lavado” del aire espirado en el circuito.
-
Frecuencia: número mínimo de respiraciones por minuto que el paciente debe
realizar.
-
Tiempo inspiratorio: Ajusta la duración del tiempo inspiratorio. Entre 0,5 y 3 segundos. Este parámetro
depende del anterior (frecuencia), de forma que la relación I/E no puede
exceder de 1:1 (el tiempo inspiratorio no puede ser mayor que el espiratorio ni
durar más de 3 segundos.
-
FiO2: es posible añadir oxígeno y ajustar su proporción en el aire ventilatorio
si hemos conectado la toma de oxígeno.
-
Tiempo de alcance de la IPAP o rampa de la IPAP: en 0,05, 0,1, 0,2 y 0,4 segundos. Expresa el tiempo que tarda el
aparato en suministrar la IPAP prefijada.
2.-
Parámetros modificables en modo CPAP:
En
modo CPAP podrán ajustarse los parámetros:
-
CPAP: establece el nivel de CPAP.
-
Oxígeno: establece la proporción de oxígeno en el aire con el que se ventila
(FiO2). Para ello la conexión de oxígeno tiene que estar conectada a una toma
de oxígeno.
Para
salir del modo PARÁMETROS hay que pulsar el menú MONITORIZACIÓN.
c) MENÚ MODO:
CAMBIO DE MODO DE VENTILACIÓN
1.-
Pulsar la tecla de menús MODO.
2.-
En la pantalla aparecerán las otras alternativas de modo ventilatorio (excepto
la que en ese momento tenemos seleccionada). Se debe pulsar la opción que se
requiera
3.-
En la esquina inferior a la derecha, el parámetro “CAMBIO DE MODO”; hay que
pulsar en esa tecla para que el nuevo modo ventilatorio quede establecido
d) PUESTA EN
MARCHA DEL APARATO
Previamente
se habrá ensamblado el circuito de ventilación.
1.-
Pulsar el botón de encendido situado en el panel posterior.
2.-
Para iniciar el test del orificio de espiración, pulsar la tecla
correspondiente al parámetro “Orificio de espiración”.
3.-
Para comenzar el test, pulsar la tecla “Inicio test”.
4.-
Durante la realización del test hay que ocluir la salida de aire de la
tubuladura. Una vez concluido, el aparato indicará si se ha realizado con
éxito. Para salir del test pulsar “MONITORIZACIÓN”.
5.-
Seleccionar el modo ventilatorio y los parámetros iniciales deseados.
Establecer los niveles de las alarmas.
6.-
El aparato está listo para su uso.
INICIO DE LA VMNI EN PACIENTES AGUDOS
1.- Explicar la técnica al paciente. Hay
que asegurarse de que entiende el procedimiento y va a colaborar. Es necesario
procurar que esté cómodo, y corregir los factores tratables que puedan agravar
su estrés, como el dolor.
2.- Colocar el cabecero a 45º y proceder a
la monitorización: Hay que realizar una gasometría antes de iniciar la técnica,
otra al cabo de una hora de ventilación
y otra entre 4 y 6 horas después de iniciada la ventilación.
3.- Puesta en marcha del BiPAP Vision.
Realizar el test del orificio de espiración. Programación de los valores
iniciales deseados. Dejar el aparato en pausa (standby).
4.- Colocación de la interface adecuada.
Ajustar el arnés.
5.- Conexión del ventilador a la interface.
Salir del modo de pausa pulsando la tecla de standby, de forma que se inicia la secuencia de ventilación.
6.- Ajustar la interface en caso de
que se produzcan fugas significativas.
7.- Modificar los parámetros de ventilación
en función de la respuesta.
8.- Monitorizar la situación clínica
AJUSTE DE
PARÁMETROS EN FUNCIÓN DE LA SITUACIÓN CLÍNICA
Los
parámetros deben modificarse en función de la respuesta. El juicio clínico
aconsejará si se debe continuar con la VMNI o hay que recurrir a la intubación
orotraqueal.
Algunas
estrategias que se sugieren son:
1.- Pacientes
hipoxémicos, hipercápnicos con acidosis respiratoria y con taquipnea:
•
Aumentar el nivel de IPAP de 2 en 2 cms H2O cada 15 a 30 minutos hasta mejorar la
situación clínica. No conviene
sobrepasar el nivel de IPAP de 20 cms.
•
Aumentar la EPAP
para mejorar la ventilación alveola. No
conviene superar el nivel de 8 a 10 cms de H2O.
•
Aumentar la FiO2.
2.- .Paciente
hipercápnico, somnoliento, con acidosis respiratoria, sin trabajo respiratorio
y
no hipoxémicos.
•
Aumentar la IPAP
•
Ajustar la FiO2 al mínimo necesario para conseguir
una saturación de oxígeno en
torno al
90%.
•
Usar interfaces con menor espacio muerto.
3.- Pacientes
hipoxémicos sin hipercapnia, trabajo respiratorio y con Sat O2 < 90%.
•
Añadir oxígeno
•
Aumentar la EPAP
La mala adaptación del paciente al
ventilador puede ser debida a causas corregibles (excesiva tensión del arnés,
dolor, ansiedad).
•
Esfuerzos inspiratorios ineficaces
•
Aumentar la EPAP
•
Inspiraciones prolongadas: controlar fugas. Bajar
presiones.
•
Inspiraciones acortadas: variar la rampa.
•
Esfuerzo inspiratorio adicional: aumentar la IPAP,
disminuir la rampa
•
Espiración activa. Sensación de “prensa abdominal”.
Bajar la IPAP.
Y
ahora un vídeo magistral para todo aquel/lla que domine el inglés para distinguir entre cuándo elegir BiPAP y cuándo CPAP
Muchas gracias!!!
ResponderEliminarGracias. UN saludo.
ResponderEliminarmuchas gracias hermosico, por todo!por cierto el paciente esta vivo!
ResponderEliminarMurphy en ocasiones da una tregua. Me alegro por nosotr@s, pero sobre todo por él. Ahora a celebrarlo en la Feria
Eliminargracias Toral!!!
ResponderEliminarGracias juanito!!! Nos va a servir de mucha ayuda. Bs
ResponderEliminarpero qué pedazo de r4 que tengo!! orgullosa que está tu marujiyaa d tii es poco!! graciass
ResponderEliminarIf you are going for most excellent contents
ResponderEliminarlike I do, simply go to see this site every day because it gives feature contents, thanks
Stop by my web blog - funny advertisements
muchas gracias estaba mas acostubrada al funcionamiento de la Carina y el oxilog 3000, y esta no la conocia y tengo que empezar a usarla ....mil gracias
ResponderEliminarUna vez que te familiarizas deja de ser muy complicado...aunque debo de reconocer que a mí aún me cuesta
EliminarSe te ve comprometido, con ganas de aprender más. Ojalá el adjunto que estaba cobrando un sueldo esa noche y no precisamente por dormir, fuera igual de comprometido que tú. Lamentable. Una colleja para él
ResponderEliminarSi que te lo curraste!! de tu amor propio , de tu nobleza y afán de superación han ganado tus pacientes y hemos aprendido todos! Enhorabuena por tu profesionalidad y ética. Una enfermera de Valladolid.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHay actualización disponible?
ResponderEliminarMuy buenas, ¿que tipo de consumibles utiliza ese equipo? (Circuito,filtros etc.) De antemano muchas gracias.
ResponderEliminar¿SE NECESITA PRESTAMO URGENTE ???
ResponderEliminarOFERTA DE PRÉSTAMO DE INVERSIÓN / NEGOCIO / HOGAR / PERSONAL ASEQUIBLE INSTANTÁNEO SIN COSTO / ESTRÉS CONTÁCTENOS HOY A TRAVÉS DE Whatsapp +19292227023 Correo electrónico drbenjaminfinance@gmail.com
Hola, ¿Necesitas un préstamo urgente para apoyar tu negocio o con cualquier finalidad? Somos una empresa de préstamos certificada, legítima y con licencia internacional. Ofrecemos préstamos a empresas comerciales, empresas e individuos a una tasa de interés asequible del 2%, puede ser un préstamo a corto o largo plazo o incluso si tiene un crédito deficiente, procesaremos su préstamo tan pronto como recibamos su solicitud. somos una institución financiera independiente. Hemos construido una excelente reputación a lo largo de los años al proporcionar varios tipos de préstamos a miles de nuestros clientes. Ofrecemos servicios de préstamos garantizados de cualquier monto a personas de todo el mundo, ofrecemos préstamos personales sencillos, préstamos comerciales / comerciales, préstamos para automóviles, arrendamiento de equipos / financiamiento de equipos, préstamos de consolidación de deuda, préstamos hipotecarios, etc., con un historial crediticio bueno o malo. Si necesita un préstamo, contáctenos a través de Whatsapp +19292227023 Llame / Envíe un mensaje de texto +1(415)630-7138 Envíe un correo electrónico a drbenjaminfinance@gmail.com
Comparte esto para ayudar a un alma ahora mismo, gracias