Ser médico lleva su tiempo...Aventuras y desventuras en la "noble" tarea de hacerse médico. Actualmente R4 de MFyC de Málaga.
Nadie dijo que iba a ser fácil, pero al menos sí gratificante.
Bienvenidos a vuestra casa, mi hogar
No me voy a exceder. Son las 00:39 y en 5 horas el frente malagueño salimos para Sevilla donde no estaremos solos sino arropados por todos los compañeros EIRs de Andalucía. Son ya 11 días desde que esta huelga comenzara (#EIRhuelga). En la próxima entrada haré reflexiones en voz alta, sobre lo que pedimos y sobre como la Consejería de Salud de Andalucía nos está tratando.
"Decidle al duque de Engien que agradecemos sus palabras, PERO ESTO ES UN TERCIO ESPAÑOL"
Muchas gracias para el amigo que me ha mandado este vídeo por privado bajo el título capitán Toral. En un lugar tan inhóspito como la puerta de Urgencias de un gran hospital se aprende medicina pero sobre todo, lecciones sobre la vida. Tienes razón, somos grandes, muy grandes...porque lejos de ganar o perder batallas, hemos encontrado algo por el camino: unión, dignidad y un sentimiento de orgullo que no se compra a 11 € la hora ni puede recortarse con decretazos, y que nos acompañará el resto de nuestros días y a nuestros inminentes países de acogida. Yo luche, yo resistí....yo crecí
Hoy es el séptimo día desde que los Especialistas Internos Residentes de toda Andalucía nos pusimos de huelga. Médic@s, enfermer@s, psicólog@s, farmacéutic@s y biólog@s luchando por dignificar nuestro trabajo, recibir una formación de calidad y un sueldo acorde con nuestro trabajo (sin olvidar el contexto nacional) y no perpetuar el recorte que nos asfixia donde nuestros ingresos han bajado un 36%.
Siete días duros, difíciles que han servido para unirnos. Yo no existe rivalidad entre el Hospital Clínico y Carlos Haya, ya vemos a otros hospitales como hermanos. Siete días para unir y convencer a los indecisos y convencernos a todos de la necesidad de este movimiento, lo justo del mismo y la necesidad de que ahora más que nunca hay que seguir luchando.
Una semana en la que hemos aprendido el noble arte de la manipulación y el corporativismo. Los actos se suceden en las ciudades andaluzas, la gente recoge firmas como si de un tsumani se tratase y nos da su apoyo, las plazas se alumbran de velas rojas...pero poco se ve en la televisión "pública" de todos los andaluces, donde curiosamente si se ha podido ver a la Consejera María Jesús Montero (@mjmonteroc) decir con la boca pequeña que está dispuesta y ansiosa por negociar con nosotr@s, pero que no nos hemos puesto en contacto para entablar ese diálogo.
...Montero, quien ha hecho balance de la Estrategia de Cuidados de Andalucía, ha mostrado su "voluntad de diálogo inequívoca para intentar llegar a un acuerdo en esta materia", toda vez que ha dicho comprender el malestar del colectivo por la rebaja de salarios y por el incremento de las 37,5 horas semanales, "que insisto viene de la mano del Gobierno de Mariano Rajoy, no de la Junta".
Tras admitir también que el malestar viene "por la bajada de contrato temporal y por pasar jornada que se venía retribuyendo de forma extraordinaria en jornada ordinaria", ha subrayado que dicha merma"afecta no solo a los residentes, sino al resto de las plantillas".
Sea como fuere, ha opinado que el "problema" en este conflicto laboral ha devenido por que "el mismo día que se nos solicita una reunión con la Administración (los MIR), se plantea la convocatoria de huelga, lo que ha dificultado el diálogo".
De hecho, ha confirmado que hasta el momento "sólo hemos mantenido una sola reunión con el colectivo, que se produjo el viernes pasado, donde además ya hubo un acercamiento de las posturas". El problema, ha proesguido, "fue que la maquinaria de huelga estaba ya en marcha, habiendo además un fin de semana de por medio, lo que interrumpió ese diálogo por el inicio de esa huelga".
"Deseo y espero que nos soliciten una reunión, porque en el momento que la soliciten estaremos abiertos al diálogo", ha insistido Montero, al tiempo que les ha recordado que la huelga "es el último recurso que se pone cuando se agotan las vías de diálogo", extremo que, en este caso,"no se llegó, ya que ni siquiera se habían iniciado las conversaciones y no hemos tenido ocasión de hacer un acercamiento de las posturas".
"Estoy convencida de que podemos llegar a un acuerdo interesante, que, aunque no satisfagan todas las expectativas que se planteen, puede ser satisfactorio pata el conjunto de los residentes", ha sentenciado...
Muchas mentiras, prácticamente todas en tan pocos párrafos. Y es que la verdad, digan lo que digan los políticos en su noble arte para vender humo a precio de oro y una prensa politizada que responde a falsos intereses, la tenemos nosotros, CAREIR, que tenemos registrados todos nuestros paso. Así que señora @mjmonteroc, sabrán engañar muy bien a los andaluces para perpetuarse en el puesto, pero a mí, ya no lo harán jamás.
¿Quieren leer verdades? Aquí las tienen, ahora vamos a contar verdades
NOTA DE PRENSA CAREIR (Sevilla, 22 de Noviembre de 2012)
A todos los ciudadanos y ciudadanas de Andalucía
Después de varios días de lucha y a la vista de las diferentes versiones, algunas muy tergiversadas, que se han dado acerca de las razones de nuestras protestas, creemos conveniente aclarar de manera inequívoca nuestras reivindicaciones a nuestros conciudadanos.
Los EIR (Especialistas Internos Residentes: Farmaceúticos, Radiofísicos, Químicos, Psicólogos, Biólogos, Enfermeros y Médicos) somos titulados universitarios que accedemos a una plaza de formación especializada a través de una oposición a nivel nacional. En ningún caso esta plaza es en propiedad, sino que tiene una duración máxima de 5 años, pasando posteriormente al mercado laboral general.
Todos entendemos que vivimos una época difícil debido a la crisis económica tan profunda en la que nos encontramos y que debemos colaborar en revertirla, pero no a costa ni de la calidad asistencial ni de la dignidad de los profesionales que ejercen la Sanidad, que consideramos debe ser única, universal y gratuita.
La formación médica especializada es un bien público y más cuando para llevarla a cabo se emplean principalmente recursos públicos (hasta 200.000 € por especialista). Tras once años de formación, con las políticas laborales instauradas, estamos siendo abocados al desempleo, la emigración o la sanidad privada. Por tanto, el fruto de esta inversión pública, se ve claramente desaprovechado por la sociedad actual y futura.
Nuestra formación se ha visto deteriorada en los últimos meses, entre otros puntos, a costa de recortes a nuestros tutores, que dedican su tiempo a enseñarnos, aconsejarnos y acompañarnos en nuestra labor diaria. Nos hemos visto obligados asumir el exceso de la carga asistencial derivada del recorte del 25% de la jornada laboral de los compañeros eventuales, debiendo asumir responsabilidades que superan en gran medida nuestro nivel formativo.
Como colectivo preocupado en ofrecer la máxima calidad asistencial a nuestros pacientes, creemos que esta pérdida de supervisión tutorial, y esta alteración a nivel de nuestra formación, repercutirá directamente a la asistencia adecuada de cualquier usuario. Todo paciente merece ser atendido por un profesional cualificado.
Como cualquier trabajador público, hemos sufrido recortes salariales en nuestras nóminas, por los que no hemos iniciado reivindicación alguna. Por contra, recientemente, se ha aprobado la ampliación de jornada laboral a los trabajadores públicos a 37.5 horas semanales a nivel nacional. Nos gustaría recalcar que no nos oponemos a dicha medida. Sin embargo, queremos mostrar nuestro malestar por la manera impositiva en que se nos ha aplicado: no se nos permite en ningún caso ampliar la jornada laboral, sino que directamente se nos han descontado 10 horas de nuestra jornada complementaria. Además, éstas aparecen como no cotizadas en la nómina a pesar de haberlas trabajado. Añadimos que en ningún caso el tiempo que dedicamos a nuestra formación se nos ha tenido en cuenta a la hora de aplicar este exceso de jornada, como se ha venido realizando en otras Comunidades.
Queremos incidir en el hecho de que tras dos reuniones formales con directivos del SAS previo al inicio de la misma, desde el pasado día lunes 19 de noviembre de 2012 los EIR andaluces nos encontramos en HUELGA INDEFINIDA. Durante estos cuatro días, hemos podido leer reiteradamente en la prensa las declaraciones de los dirigentes políticos, en las cuales se muestran abiertos al diálogo y la negociación. Queremos recalcar que en nuestro cuarto día de huelga indefinida, ellos no han respondido a nuestras llamadas ni se han puesto en contacto con nosotros de manera formal.
NOTA IMPORTANTE: Se ha intentado utilizar esta huelga como instrumento de lucha con fines políticos. El colectivo andaluz de EIR somos un grupo independiente, apolítico y asindical.
A tí, maestro, compañero y amigo, que me acogiste desde mi llegada, que me enseñaste a dar
mis primeros pasos, que compartiste conmigo mis primeras experiencias como médico.
A tí, que con tu esfuerzo y dedicación me enseñas día a día de una manera altruista y
desinteresada.
Porque parte del médico que seré mañana, será gracias a tí.
Por eso te pido, más que nunca, que estés conmigo en esta lucha, que me apoyes una vez
más, que me animes a seguir.
Porque pedimos por nuestra dignidad como médicos, porque ha llegado la hora de decir
basta, la hora de empezar a sentirnos orgullosos de ser médicos y de lo que ello representa.
De fomentar un sentimiento de unión ante el atropello.
Porque lo que pedimos va más allá de lo monetario y de lo formativo.
Por un sistema que no sea tan perverso, y que tras muchos años de sacrificio, nos veamos
abocados a la renovación mes a mes, a no saber si podré pagar la hipoteca, si podré mantener
a mi familia, si tendré que buscar otro trabajo extra porque el sueldo de un contrato al 20% no
me llega para vivir, o simplemente porque tenga que emigrar a otro país...
¡¡¡Porque ese también es mi futuro!!!
Por todo ello, te pido sólo una palabra, un gesto
de ánimo!!!!
¡¡¡¡PORQUE JUNTOS PODEMOS!!!!! ¡¡¡¡ES EL MOMENTO DE HACERNOS ESCUCHAR!!!!!
(desde este lunes mi tutora entrega esta carta a todos los pacientes de nuestro cupo que llegan a la consulta)
Queridos
pacientes:
Como
podéis comprobar esta semana no estoy en la consulta. Desde el día de hoy los
médicos internos residentes de toda Andalucía nos hemos declarado en huelga
indefinida. Creo que es justo que lo sepáis y conozcáis los motivos que me llevan
a esta decisión.
En
primer lugar aclarar qué es eso de médico interno residente. Los llamados MIR o
residentes somos licenciados en Medicina que, tras terminar la carrera
universitaria, hemos superado una oposición a nivel nacional para adquirir los
conocimientos y habilidades propias de una especialidad médica. Concretamente,
como supondréis, yo soy MIR de Medicina de Familia y Comunidad, desarrollo mi
cuarto año de formación como especialista, que finaliza en mayo de 2013,
momento en el que me despediré de todos vosotros. Por tanto, somos médicos en
formación, pero médicos 100% con todo lo que ello conlleva. De ahí que en
Andalucía los MIR no suponemos ninguna carga al sistema público, sino que más
bien somos un gran ahorro. Una cuenta fácil: alrededor del 75% del personal
médico que está de guardia en cualquier hospital de nuestra ciudad somos MIR.
Teniendo en cuenta que nuestro sueldo en horas de guardia es muy inferior al de
un médico especialista, el sistema ahorra grandes cantidades de dinero, y encima
presume de que forma a médicos jóvenes, que somos el futuro, que Andalucía al
máximo, etc, etc. Pues bien, nuestro futuro es penar por contratos a tiempo
parcial, ser renovados mes a mes, amenazados con no renovar si sacas los pies
del plato, nuestro futuro es no optar a ofertas públicas de empleo en años, es
trabajar sí o sí en la medicina privada, es emigrar al extranjero si queremos
un contrato digno.
Eso
es el SAS, esa es la podredumbre de un sistema que sólo permanece en pie por el
esfuerzo de sus profesionales y el amor con el que desempeñan su vocación y la
atención de los ciudadanos. Porque vosotros sois los auténticos protagonistas,
y nada más que por el esfuerzo que tantas generaciones han derrochado porque
exista un sistema de salud universal y accesible me veo obligado a gritar
¡basta! y hacer esta huelga.
Desde
hace unos meses vemos cómo la asistencia pública sanitaria se viene
deteriorando debido a la política de recortes que está llevando a cabo el
Gobierno Central y, más localmente, la Junta de Andalucía. El SAS es un hermoso
decorado que, repito, sigue satisfaciendo a la población gracias al denodado
esfuerzo de todos sus profesionales, y sobre éstos, sobre nosotros, es
precisamente dónde está cayendo todo el peso del ahorro. Mientras se atenúa la
caída de los bancos y el capital con el dinero público, se aplasta a los
profesionales y se merma una asistencia sanitaria de calidad. Concretamente
nuestros salarios mensuales como MIR se han visto reducidos hasta en un 36%, y
se siguen tomando medidas de ajuste. ¿Hasta dónde?
Vosotros
sois el fundamento de lo que hago. Por eso no me importa que consultéis por
varias cosas aunque sólo tenga cinco minutos por paciente, por eso no me
importa acumular 40, 60, 90 minutos de retraso en la consulta, por eso no me
importa perder la media hora del café, por eso no me importa quedarme al final
de la mañana para realizar infiltraciones, consultas programadas, visitas
domiciliarias… Por vosotros quiero pelear; creo que esta lucha es justa y
crucial de cara al futuro. Sabed que estoy deseando volver; hasta pronto.
Vuestro médico de
familia, Juan Toral Sánchez. 19/XI/12
Enhorabuena
a tod@s: a los que se han dejado la piel, el alma y parte de su equilibrio
emocional en dar a luz este mecha que hoy ha estallado; gracias a todos los
compañer@s especialistas internos residentes que nos hemos desplazado (en torno a 2000) para
secundar el primer día del paro indefinido al que hemos sido convocados ;
gracias a los que se han quedado en sus ciudades pero se han acogido a su
derecho a la huelga. Gracias también a los compañeros indecisos que se han
visto llevados por esta marea de batas blancas que nos ha arrastrado como un
tsunami. Gracias a los ciudadanos que nos han mostrado su apoyo, que se han
unido a nuestra marcha, que nos han aplaudido. Gracias también a otros
ciudadanos que nos han criticado y atacado en comentarios de noticias
publicadas por los diferentes medios escritos, ya que son señal inequívoca de
que aún queda trabajo por hacer para cambiar ciertas ideas preconcebidas,
vestigios de un pasado que nos estigmatiza. Gracias también a l@s compañer@s
que se acogen bien a sus circunstancias económicas, sociales o personales a su
derecho al trabajo y que no se pueden unir a nosotros pero que comparten el
deseo y la fuerza de este grupo. Gracias a la gerencia que no nos ha abierto
las puertas pese a ir a su “casa”. Pero sobre todo, GRACIAS a todos esos
valientes con nombres y apellidos que seguirán portando el testigo de esta
carrera de fondo que hemos iniciado hoy en el duro día a día que comienza
mañana.
Y es
que después de ser una gota en medio del océano de la “Cabalgata del Orgullo Sanitario” que ha tenido lugar en Sevilla,
sólo puedo sentir orgulloso por lo que estamos haciendo, por lo que luchamos y
por lo que estamos defendiendo, nuestro futuro formativo, docente y laboral y
el futuro de una SANIDAD PÚBLICA de garantías que por jugosa o tentadora, corre
el riesgo de caer en las garras de la privatización sin importar el coste
social.
La
aportación de una de las cabezas de este movimiento ha dado en el clavo esta
tarde en la Asamblea que hemos tenido en Sevilla. Hoy estamos luchando por
nuestra DIGNIDAD como TRABAJADORES, por una formación de CALIDAD que garantice nuestro mejor
trato a los pacientes y un SUELDO
acorde con nuestra labor (sin ser ajenos pese a ello, a la difícil situación
que corre el país). Nadie nos puede asegurar que ganemos esta batalla: luchamos
contra un gigante acorralado con garras afiladas; luchamos contra los temores
de un colectivo, el de los especialistas internos residentes que no se ha
caracterizado por marcar los mismos tempos de la partitura; luchamos contra las
coacciones de jefes de servicios que amenazan verbal pero no por escrito de las
consecuencias que pueden tener nuestra adhesión; y también luchamos ante la
incertidumbre y el desconocimiento que da el enfrentarse a una huelga
indefinida como la que hemos iniciado. Luchamos por nosotros, pero también lo
hacemos por defender lo que nuestros antecesores consiguieron con su esfuerzo y
por mantener y dejar a las nuevas generaciones de especialistas que vienen
llamando a la puerta, un marco que nos/les permita desarrollar su trabajo con
unos mínimos de calidad. Como hicieron en el 88…dentro de unos años podremos
decir que nosotr@s estuvimos en la del 2012, que luchamos, que nos
sacrificamos, que perdimos muchas cosas por el camino, pero que ganamos el
sentimiento de orgullo y dignidad que en noches como esta, porto orgulloso de
secundar esta JUSTA huelga, que mañana, pasado,… seguirá prendiendo en esa
llama de esperanza y equidad a la que esperamos con los brazos abiertos.
Nos
vemos en el camino imaginario de esta infinita cabalgata
(A partir del minuto 22)
Ahora,
y a modo de posdata, me permito la licencia de tomar prestado varias
aportaciones que he leído por diferentes rincones que reflejan muy bien nuestro
sentimiento:
“Me ha sorprendido mucho escuchar y leer comentarios
negativos sobre los mir y el camino que hemos elegido tomar hoy. Siempre me he
considerado una persona bastante conformista, siempre he hecho lo que me decian
en el colegio, en la carrera y durante la residencia. Creo que esa es una
caracteristica que muchos de nosotros los estudiantes de medicina y los medicos
en general compartimos. Hoy hemos reido e incluso bailado quizas porque en el
momento de exaltación hemos visto la union entre todos mis compañeros de profesion y hemos sentido que todos
tenemos los mismos problemas y reflexione. Ahora reflexionando sobre todo esto
me siento triste. Todos hemos tenido momentos en las guardias en q nos hemos
visto sobrepasado por la situacion, por eso es triste ver que miles de
profesionales nos hayamos visto abocados a tomar este camino. Nadie entiende q
en algun momento muchos hemos llorado porq nos sentiamos solos, porq no
podiamos ayudar a nuestros pacientes y nadie nos arropaba, porq un anciano
espere horas y lo pase mal con la impotencia q ello conlleva. Nos han
maltratado, y nos han agradecido. Nuestra profesión tiene grandes momentos en los q ves en la
mirada de las personas, en su mayor momento de necesidad, que sienten tu
compasión y tu
cariño... Por
eso es triste que nos hayan quitado la ilusión por una profesion tan gratificante. Somos
gente joven con sueños que hemos trabajado duro por llegar a donde estamos y vivimos
continuamente amargados porque muchos no lo reconocen... No me gusta estar de
huelga, creo q a ninguno de nosotros, pero el punto de inflexión al que llegamos ahora nos
nos deja mas salida, ojalá hubiera otra! Animo a mis compañeros y espero que volvamos a tener ilusión por una profesión que por definición consiste en ayudar a
otras personas y a conseguir el respeto que merecemos”
Nos ponemos en huelga por los recortes, como todo el mundo, pero quiero
explicaros en que consisten esos recortes para nosotros:
1.- Como a todos los funcionarios, se nos quitó la paga extra de Navidad.
Vale.
2.- Siguiendo con la tónica del país, y viendo que los presupuestos no
cuadraban (y recordemos que no les cuadran a nadie, pero se ve que a la Junta
de Andalucía le faltan calculadoras, y han estado gastando de algún arca
vacía), decidieron bajarnos un 10% del sueldo correspondiente a la hora de
guardia. Vale.
3.- Y aquí ya se desmarcaron del todo, y con la medida de las 37'5 h
(ampliar la jornada 2'5 horas semanas, o 10 menusales) de Jornada Laboral
Ordinaria, pues la Junta dijo: Ésta es la mía. Y aunque inicialmente no se
pronunciaron acerca de cómo afectaría eso a los residentes, en última instancia
y echando cálculos de nuevo (ay, el SAS y las calculadoras), tiraron por donde
podían. Los residentes dependemos del Ministerio de Sanidad, que nos paga la
nómina básica o jornada ordinaria, y tenemos una segunda nómina que nos
paga el Sistema Andaluz de Salud (SAS) y que depende de las guardias que
hagamos ó jornada complementaria. Pues bien, pese a que la aplicación de
la medida de las 37'5 h venga del gobierno central, éste no nos ha tocado el
sueldo. Y éte aquí, que llega el SAS y decide coger al colectivo de residentes
(5000 médicos en formación) y les deduce de sus sueldos 10 horas de guardias.
Ni qué decir tiene que la hora de guardia se paga mejor que la de jornada
ordinaria, así que no me digais que no son listos, que dicen que quitan 10
horas que traducidas en dinero son mucho más. ¿Qué significa? Que la primeras
10 horas de guardia que yo trabajo al mes, se las debo al SAS, que se las cobra
sin problemas y sin que éstas consten como trabajadas en mi nómina. Es decir,
que mis 10 primeras horas de guardia LAS TRABAJO COMO UNA JABATA, PERO NI
LAS COBRO NI LAS COTIZO. Y todo esto después de ver cómo en los diferentes
Servicios de los Hospitales, los adjuntos se reunían con sus jefes y
organizaban cómo iban a devolver esas horas que debían al SAS (algunos hacen
tardes gratis, que me río yo de la actividad de tarde de algunos de esos
algunos). Pero nadie ha querido negociar con nosotros (y mira que ofrecíamos
hacer tardes gratis y aligerar las listas de espera, o levar cabo labores
formativas, que para eso somos PERSONAL EN FORMACIÓN), y además, como son gente
de recursos y de una impresionante capacidad de planificación, pues ni siquiera
han aplicado la medida por igual entre todos los residentes andaluces. O sea,
que POR SER RESIDENTES ANDALUCES (de los que menos cobran en España ya de por
sí) SE NOS APLICA UNA MEDIDA DE RECORTE QUE NO AFECTA AL RESTO DE RESIDENTES
ESPAÑOLES, Y SEGÚN EL HOSPITAL ANDALUZ, SE APLICA DE UNA FORMA U OTRA. Ea, eso
es lo que yo llamo coherencia.
4.- Y eso hablando de dinero, pero os puedo decir que desde que todo esto
de sacar la tijera empezara, hemos perdido por el camino a los tutores (que
eran los únicos que organizaban nuestra formación) y a buenos adjuntos a los
que el sistema ha reducido su jornada (y ahora trabajan 3 o 4 días a la
semana). Y si creéis que eso no se nota os equivocais, se nota mucho, porque
ahora somos de la familia de Juan Palomo (yo me lo guiso, yo me lo como), porque
tenemos que organizar/negociar la planificación de los rotatorios, las
evaluaciones, y además, muchos cubrimos lo que los adjuntos repudiados ya no
pueden hacer. Podría seguir hablando de la futura privatización de la sanidad,
del copago, de rescatar bancos mientras hundimos la sanidad y la educación...
pero no acabaría.
Y finalmente, de uno de
los gurús de la blogosfera, Emilenko,
en su entrada “El pulso
de los MIRES”
Se trata de un pulso muy arriesgado,
puesto que una de las dos partes implicadas acabará cediendo debajo de la otra
parte. La administración, por su parte, cuenta con la ventaja de que, mientras
que dure la huelga, los EIRes no cobrarán. Sabe que una huelga a largo plazo es
algo que económicamente los EIRes no se pueden permitir. También juega con el miedo de los EIRes a que éstos no completen los
programas formativos y a que no se les reconozca su especialidad.
Sin embargo, a través de las redes
sociales, estos miedos no parece que socaven la moral del colectivo EIR. Es más,
diría que incluso los refuerza. El colectivo EIR tiene dos cartas en su mano.
La primera de ellas es que sabe que la sanidad pública no puede funcionar sin
ellos. Es posible que resista varios días pero, poco a poco, las goteras que
los EIRes acostumbran a tapar en su día a día acabarán causando una inundación
que descontrolará el sistema.
La segunda carta es
precisamente la pérdida de sueldo. El abaratamiento de los sueldos ha
conllevado intrínsecamente un abaratamiento del coste de la huelga. Cuando yo era
residente, una semana de huelga podría costarme unos 450 euros; una semana de
huelga ahora mismo sale por unos 300